Bizcocho marmolado de chocolate y naranja
Buenas tardes a todos!!!
Hoy vamos a hacer el bizcocho más fácil del mundo para que tooodos lo podáis hacer sin ninguna excusa. No hay que pesar los ingredientes ni nada. Es el bizcocho conocido como bizcocho 1,2,3.
Cuando leáis los ingredientes entenderéis el nombre. Se trata de un bizcocho de yogurt que funciona muy bien solo, pero también como base para hacer una tarta. Se puede tunear como cualquier receta de bizcocho para variarle el sabor, la forma, ponerle ingredientes dentro…
En esta ocasión lo vamos a hacer marmolado, es decir de dos sabores y colores mezclados: chocolate (en mi casa uno de los sabores casi siempre tiene que ser ese porque si no me matan…) y de naranja.
Para chuparse los dedos
Ingredientes:
- 1 yogurt natural
- 3 huevos
- 1 medida de yogurt de aceite
- 2 medidas de yogurt de azúcar
- 2,5 medidas de yogurt de harina (si no llevara cacao serían 3 medidas y de ahí su nombre)
- 1 sobre de levadura química (la de polvos blancos)
- Rayadura de la piel de una naranja (no lleguéis a lo blanco que amarga)
- ½ medida de yogurt de cacao en polvo
Preparación
Ponemos el horno a precalentar a 180º calor arriba y abajo con aire.
En un cuenco grande (tipo ensaladera) echamos el yogurt y los huevos. Mezclamos con una cuchara. Añadimos el aceite y mezclamos, el azúcar, mezclamos, la harina junto con la levadura, mezclamos y por último la rayadura de la naranja.el cacao (podéis usar cola cao o nesquick, pero os sabrá a eso y no a chocolate).
Lo batimos todo con la batidora y ya tenemos la masa básica del bizcocho.
Untamos un molde de horno (yo prefiero los de teflón a los de silicona porque éstos últimos suelen dejar los bizcochos como húmedos, un poco sin hacer, será que aún no les he cogido el punto) con margarina y echamos la mitad de la masa.
Con la mitad de la masa que aún nos queda en el cuenco vamos a hacer la masa de chocolate simplemente mezclándola con el cacao.
Echamos esta masa de chocolate encima de la otra, sin preocuparnos de que quede igual, ni removerla.
Metemos el molde al horno que ya habrá alcanzado su temperatura y lo dejamos 35 minutos. Yo siempre dejo el aire, pero a los veinte minutos se lo quito y dejo sólo calor abajo.
Y ya tenemos un riquísimo bizcocho para merendar, desayunar o un capricho dulce.
Nota: Si queremos darle un toque extra de esponjosidad lo que habría que hacer es lo siguiente: separar las claras de las yemas. Montamos las claras a punto de nieve con las varillas de la batidora (o a mano si tenemos mucha paciencia) y las mezclamos con la masa básica al final del todo con movimientos envolventes. Sin remover mucho para que no se bajen las claras.
Variaciones: Lo podéis hacer de lo que se os ocurra y más os guste: manzana con canela, chocolate con nueces, plátano con pepitas de chocolate, de vainilla, limón con arándanos…
Más fácil que esto no hay nada!!! A hacerlo!!!
Me encanta Isabel.
Este bizcocho se lo he visto preparar de muchos sabores y siempre están riquísimos, así que probarlo que seguro que repetiréis.
Yo que hago de catador puedo aseguraros que son un éxito 😛